Consejos prácticos para hacer iglesia en casa

'}}

Todos los seres humanos constantemente nos enfrentamos a diversas decisiones complejas que debemos afrontar: permanecer en un trabajo o buscar otro, comprar o mejor ahorrar, estudiar una licenciatura u otra, casarse o esperar más tiempo, permanecer en un lugar o moverse, etc. Sin embargo, tener iglesia en casa ayudará a tu familia a tomar decisiones más sabias y enfrentar los problemas diarios con la ayuda de Dios.

Iglesia en casa es el nombre dado a la instrucción bíblica de hacer oración, meditar, memorizar, adorar, hablar y estudiar la Palabra de Dios en familia. Al ser un mandato reiterativo en la Escritura (Dt 6:6-9; Gn 18:19; Sal 78:5-7), queremos compartirte algunos consejos prácticos para que puedas hacerlo en tu hogar.

ASIGNA UN TIEMPO DURANTE LA SEMANA

Vivimos en un mundo en el que las personas constantemente están corriendo y haciendo gran cantidad de actividades para poder vivir, sin embargo, aunque no es pecado trabajar o ir a la escuela, Dios hace énfasis en buscar primeramente su reino (Mt 6:31-34).

Ponte de acuerdo con tu familia para asignar un tiempo, preferentemente corto, en el que puedan reunirse para estudiar la Biblia, procurando que sea en un horario y espacio cómodo para ellos, con la finalidad de evitar distracciones.

COMIENZA CON ORACIÓN

Definitivamente no hay nada que podamos hacer sin la ayuda de Dios (Jn 15:5), por ello, es importante comenzar confesando nuestros pecados y pidiéndole dirección a Dios, en oración, para que puedan conocerlo por medio de Su Palabra y ser conformados a la imagen de Cristo (Fil 1:9-11).

Se breve en tu oración, para evitar que sea tedioso para tus hijos pequeños o familiares. Si hay más cosas por las que te gustaría orar, puedes anotarlas en una hoja y asignar diferentes días para orarlas.

ESTABLECE UN PLAN

La Biblia, al ser la revelación de Dios y su reino, es poderosa para transformarnos y enseñarnos la voluntad de Dios para nuestras vidas (2 Tim 3:16-17), por lo cual, es fundamental designar un plan para estudiarla junto con tu familia.

Existen muchas maneras de hacerlo. Puedes repasar nuevamente el sermón del domingo, estudiar un libro de la Biblia desde el principio, meditar en las parábolas de Jesús, leer un salmo, reflexionar en algún proverbio, ver videos bíblicos cortos, estudiar un libro edificante, analizar la letra de alguna alabanza, entre otras. Te aconsejamos que te acerques al equipo pastoral para que te puedan brindar otros recursos bíblicos.

Si tienes hijos pequeños, asigna un cuaderno especial para pedirles que te dibujen la breve enseñanza que les compartiste, canta alabanzas cortas y sencillas para reflexionar en su letra, ponles videos bíblicos para niños, pregúntales si hay algo que les preocupa o algo por lo que estén felices para agradecer a Dios en oración.

ALGUNAS COSAS A EVITAR

 Evita querer hacer todo en un solo día – procura que sea variado.
• Evita creer que sabes todo – investiga lo que desconozcas.
• Evita utilizar expresiones complejas – opta por traducciones más sencillas.
• Evita las distracciones – silencia los dispositivos electrónicos.
• Evita utilizar la Biblia para atacar – comparte sus verdades en amor.
• Evita ignorar la narrativa bíblica – observa cómo apunta a Cristo y a Su Reino.

Dios nos dio la tarea de profundizar en el estudio de Su Palabra para conocerlo por medio del Hijo (Jn 5:39). Recuerda que lo importante no es la cantidad de versículos que vean, sino dedicar un tiempo constante en familia para conocer a Dios, adorarlo y darle gracias por haber restaurado su comunión contigo a través de la obra redentora de Cristo.




Autor: Aldo Pérez